El informe, elaborado por la Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA), revela que 20 millones de españoles mayores de 16 años se conectan a internet semanalmente. Los españoles consumen más internet (13,6 horas semanales) que televisión (13 horas), lo que pone de manifiesto que, cada vez más, los consumidores españoles incorporan la red a sus vidas cotidianas.
Las actividades más populares son el uso del correo electrónico (el 86 por ciento de los españoles), de las redes sociales (65 por ciento) y de la mensajería instantánea (62 por ciento), las descargas de música (46 por ciento) y el visionado de vídeos, películas o televisión (46 por ciento).
Casi tres cuartas partes de la población (71 por ciento) visita páginas web de información general y más de la mitad (57 por ciento) entra en páginas que ofrecen información local.
Gracias a Internet, la gente ha cambiado la manera de efectuar algunas gestiones que antes requerían más tiempo, como la organización de viajes y vacaciones (el 53 por ciento de los españoles) o trámites con la administración pública (el 48 por ciento).
Otra de las consecuencias que ha supuesto el aumento del uso de Internet es el crecimiento del comercio electrónico; el 96 por ciento de los consumidores busca información de sus compras en Internet y el 77 por ciento compra "online".
En un periodo de seis meses los españoles realizan cuatro compras a través de la red, gastando una media de 538 euros, según muestra el estudio Mediascope.
En un periodo de seis meses los españoles realizan cuatro compras a través de la red, gastando una media de 538 euros, según muestra el estudio Mediascope.
No hay comentarios:
Publicar un comentario