miércoles, 12 de mayo de 2010

Sociedad: La Policía Local de Alicante enseñará a los niños a manejar la pirotecnia

La Policía Local de Alicante será la que se encargada de impartir la formación adecuada que permita a los niños de 8 a 12 años manejar pirotecnia durante las fiestas en cumplimiento de una de las condiciones que el nuevo reglamento estatal pone a la Generalitat para que pueda rebajar las edades en el uso de estos productos. Por tanto, según esta nueva norma que transpone una directiva europea, ningún niño con una edad inferior a 12 años podrá tirar petardos sin recibir esa instrucción obligatoria.

Seva dijo que se importará el modelo de Valencia, donde los agentes van a los colegios a impartir charlas preventivas, aunque en el caso de Alicante hay un problemas de fechas por la cercanía de las Hogueras, por lo que, según indicó, el intendente jefe tendrá que informar sobre la fórmula más adecuada. "Hay que ver cuál es el formato más conveniente para los chavales".

La instrucción es obligatoria y una vez recibida, los niños de 8 a 10 años podrán manejar pirotecnia de clase I, que el reglamento prohíbe por debajo de los 12 años; y los que tienen de 10 a 12 también pirotecnia de clase II, ahora sólo autorizada para mayores de 16, "en lugares y horarios concretos" y siempre bajo la supervisión de un adulto. El reglamento, que ya está en vigor tras aparecer publicado el sábado en el Boletín Oficial del Estado, permite a las comunidad autónomas rebajar las edades "durante el desarrollo de sus arraigadas costumbres". Aún así, la Generalitat deberá adoptar "todas las medidas necesarias" para garantizar la correcta aplicación de los nuevos límites de edad que fije.

Dado que quedan pocas semanas para las fiestas, el responsable del área de Seguridad se reunió con el jefe de Bomberos, Juan Calvo, a quien encargó que estudie el reglamento estatal, que tiene más de 200 páginas, para abordar cómo se puede adaptar la ordenanza municipal a la nueva norma. "Hay que ver lo que encaja y lo que no para establecer la postura del Ayuntamiento de cara a las Hogueras. De entrada con las distancias de seguridad no hay problemas en lo que respecta a los fuegos terrestres, ya que la ordenanza municipal marcaba 25 metros y el nuevo reglamento la reduce a 10 metros. En los aéreos es donde hay que estudiar dónde ?se pueden disparar y dónde no".

No hay comentarios: