martes, 11 de mayo de 2010

Tráfico: Menos controles de alcoholemia, por el plan de ahorro

La Guardia Civil de Tráfico ha comenzado a reducir las pruebas de alcoholemia para recortar gastos. La Dirección General de la Guardia Civil, a instancias de Interior, ha puesto en marcha un plan de austeridad que rebaja los servicios en motocicleta y todoterreno, y suprime las patrullas unipersonales en autovía para gastar menos combustible. Independientes de la Guardia Civil -IGC- denunció que las medidas suponen en la práctica disminuir la movilidad de los agentes.

La orden apunta que los guardias sólo deben realizar pruebas de alcoholemia a las personas que presenten claros "síntomas de conducción bajo la influencia de medidas alcohólicas y de forma selectiva al resto de conductores a efectos de reducir el número total de pruebas". El colectivo de agentes advirtió de que la medida tendrá "consecuencias claras en la prevención al caer el número de conductores que pueden ser detectados conduciendo ebrios".

La instrucción recoge que los agentes tienen que salir en patrullas bipersonales en turismos, "disminuyendo el uso del todoterreno y la motocicleta". Los guardias civiles, según confirmaron fuentes adscritas al servicio, ya han bajado más de un veinte por ciento las salidas en motocicleta. El problema, según alertó IGC, es que en algunos tramos en obras (como ocurre en la A-3 en Valencia) prácticamente no hay arcén y los agentes han tenido problemas para llegar con rapidez a algún accidente.

El plan de ahorro incluye la reducción de kilometraje. Según IGC, los vehículos camuflados permanecen parados "en vigilancias estáticas en vez de circular para detectar el exceso de velocidad de los conductores".
Los agentes de la Guardia Civil de Tráfico, según la instrucción, deben circular a menos velocidad que la media de conductores para facilitar los adelantamientos. La norma implica que en autovías o autopistas tienen que circular como máximo a cien kilómetros por hora. Además, la orden es que recorran "la carretera a vigilar al comienzo del servicio" y que después permanezcan estacionados "en lugares conflictivos y tramos de concentración de accidentes".

El plan suprime el Servicio Unipersonal de Vigilancia de Autovías puesto en marcha hace 6 años con vehículos especiales con el objetivo de incrementar el número de guardias en la carretera.

No hay comentarios: