El vertido de petróleo que ha contaminado ya una buena parte de las aguas del Golfo de México puede costar a Florida unos diez mil millones de dólares y la pérdida de 195.000 empleos, si finalmente la "marea negra" baña las costas del estado.
Estas cifras alarmantes fueron dadas a conocer hoy por expertos de la Universidad Central de Florida (UCF), quienes para establecer sus conclusiones partieron de la base de la pérdida de la mitad del turismo y empleos vinculados a este sector en los 23 condados costeros al oeste del estado.
Según Sean Snaith, director del Instituto para la Competitividad Económica de la UCF (por su sigla en inglés), resulta razonable esa medición del estudio a partir de la pérdida de la mitad del turismo en el eventual caso de la llegada masiva de vertido a las costas.
No obstante, el economista reconoció que es difícil cuantificar las pérdidas económicas que podría acarrear el impacto a gran escala de la mancha negra de petróleo en el litoral floridano.
Antes de producirse el escape de crudo de un pozo submarino en el Golfo de México operado por la empresa British Petroleum (BP), la industria del turismo y el ocio generaba en esos condados de Florida unos 269.000 puestos de trabajo y unos ingresos de unos 12.000 millones de dólares al año, según el economista.
Más de 80 millones de turistas visitaron Florida el año pasado y en 2008 el turismo generó unos 65.200 millones de dólares a la economía estatal, según cifras oficiales.
Según las autoridades de Florida, continúan llegando fragmentos de chapapote (alquitrán) a las playas del noroeste de Florida, donde trabajan ya centenares de voluntarios en las tareas de limpieza.
Más de 80 millones de turistas visitaron Florida el año pasado y en 2008 el turismo generó unos 65.200 millones de dólares a la economía estatal, según cifras oficiales.
Según las autoridades de Florida, continúan llegando fragmentos de chapapote (alquitrán) a las playas del noroeste de Florida, donde trabajan ya centenares de voluntarios en las tareas de limpieza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario