
"Habrá una jornada de descanso, cuya fecha aún no se conoce, en Valparaíso (Chile), la ciudad de los aventureros de todo tipo y de quienes viajaban al Cabo de Hornos", afirmó Etienne Lavigne, director del Dakar.
Los detalles del recorrido serán desvelados hoy en la Casa Rosada de Buenos Aires, sede de la presidencia argentina, por los organizadores. El lema del creador del rally -"un reto para los que parten, un sueño para los que se quedan"- estará más que nunca de actualidad con este cambio de continente. "El Dakar visita Sudamérica pero no por ello abandona África", añadió Lavigne, que no descarta volver algún día al continente negro, "cuando el contexto geopolítico sea más favorable".
La edición 2008, entre Lisboa y Dakar, iba a atravesar Marruecos y Mauritania hasta llegar a la capital de Senegal pero fue anulada la víspera de la salida en la capital portuguesa por unas amenazas específicas contra la capital mauritana, Nuakchott. Cuatro franceses y tres militares mauritanos murieron en atentados días antes de la salida del rally. El ministerio francés de Relaciones Exteriores recomendó entonces a los corredores que no tomaran la salida y, por primera vez en la historia de la carrera, la organización decidió anular la XXX edición.
"Nos costó decenas de millones de euros pero hicimos bien en aplicar el principio de precaución, como demostró tres semanas después un nuevo atentado en pleno centro de Nuakchott", afirmó el director del Dakar, organizado por el grupo francés Amaury Sport Organisation. "En Argentina y en Chile, estamos seguros de encontrar los ingredientes que hacen la alquimia del Dakar. Prueba nómada por excelencia, con 21 países africanos visitados en el contador, tiene la vocación de explorar los desiertos de todo el mundo", añadió. "En el futuro, el mayor rally del mundo también se verá abocado a cruzar otros océanos, a recorrer otros continentes", aseguró Etienne Lavigne.
Prioridad
En el plano más práctico de cara a la novedosa edición, Lavigne puntualizó que "los participantes del Dakar 2008 serán prioritarios a la hora de inscribirse a partir del 15 de mayo en el Dakar Argentina Chile 2009 y los derechos de inscripción serán los mismos que en 2008".
Además, el director del Dakar explicó que los latinoamericanos, que "tienen una gran cultura de los deportes del motor y la fibra de la aventura extrema", disfrutarán de una tarifa especial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario