miércoles, 4 de noviembre de 2009

Gripe A (H1N1): Sanidad prevé para finales de mes un pico de contagios

Trinidad Jiménez rehusó adelantar el número de afectados que podría haber en esas fechas.





La ministra de Sanidad afirmó ayer que se prevé «un mayor pico de contagio» de la gripe A a finales de noviembre, pero aseguró que el sistema público de salud tiene la capacidad para responder ante una mayor frecuencia de casos en los hospitales. Jiménez anunció la puesta en marcha la próxima semana de una nueva campaña informativa sobre esta gripe. La campaña irá dirigida principalmente a informar a las personas que están incluidas en grupos de riesgo de la necesidad de que acudan a los centros de salud para inmunizase.

La ministra rehusó adelantar el número de casos que se podrían alcanzar, después de que en la semana del 19 al 24 de octubre el virus A(H1N1) afectara a 80.981 personas, casi el doble que la semana anterior, el número de fallecimientos se elevara a 63 y la tasa estimada de gripe clínica se situara en 182,45 casos por 100.000 habitantes, según el último informe semanal aportado por Sanidad basándose en la información remitida por la red de médicos centinelas del sistema de vigilancia de gripe en España.
La ministra envió un nuevo mensaje de tranquilidad porque «un mayor índice de contagio no significa una mayor gravedad de la enfermedad, sino que hay un mayor número de personas que se pueden ver afectadas por la gripe A».

Indicó además que el sistema de vigilancia de médicos centinelas está permitiendo adoptar todas las medidas de prevención con la suficiente antelación ante un mayor índice de contagio. Así, el sistema sanitario, recalcó, está preparado para actuar ante cualquier eventual escenario que se plantee, no solo a través de la campaña de vacunación y el acopio de antivirales, sino también mediante los planes de contingencia previstos en los centros hospitalarios. Son las comunidades autónomas, señaló Jiménez, las que están ahora «en mejores condiciones para dar una respuesta adecuada a la situación y lo están haciendo muy bien». Jiménez apuntó que no hay ningún problema de escasez de antivirales en las farmacias ni en ningún lugar de España.

1 comentario:

Guichel dijo...

En algunos hospitales no hay hueco físico para aislar a los pacientes con sospecha de gripe A, faltan medios de protección como mascarillas y no se ha aumentado la plantilla a estas alturas de la película para sustituir bajas de los profesionales sanitarios...y no sigo porque me extendería demasiado, pero eso sí, hablar de un "plan de contingencia" es lo políticamente correcto.