viernes, 18 de diciembre de 2009

Conflicto: Aminatu Haidar ya está en El Aaiún

La activista vuelve finalmente al Sáhara - "Es una victoria para la causa saharaui", dijo a la salida del hospital

Aminatu Haidar ha vuelto al Sáhara, tras 32 días en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote, después de que las autoridades marroquíes le retuvieran su pasaporte y la expulsaran del país. La activista saharaui aseguró a la salida del hospital donde estaba ingresada que su regreso a El Aaiún es una victoria para la causa saharaui. "Esto es una victoria para el derecho internacional, para la justicia internacional y para la causa saharaui", declaró Haidar, que salió en silla de ruedas del hospital de Lanzarote.

En el aeropuerto de Guacimeta de Lanzarote, más de 300 personas recibieron con vítores y aplausos a Haidar, que llegó en una ambulancia escoltada por la Guardia Civil.

Miembros de la comunidad saharaui expresaron su alegría en las instalaciones aeroportuarias con gritos de "victoria" y "Sáhara libre vencerá" para despedir a Haidar, acompañados por miembros de la Plataforma de Solidaridad que han estado con ella durante estos 32 días, la representante del Centro Robert Kennedy de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Gonzalves, y la mujer del escritor José Saramago, Pilar del Río, entre otros.

El avión de la activista despegó finalmente rumbo a El Aaiún a las 23.23 horas, dos semanas después del intento fallido por parte del gobierno español de trasladarla a su hogar en el Sáhara Occidental.

El regreso de la activista saharaui Aminatu Haidar a su hogar en El Aaiún ha generado manifestaciones de euforia por parte de sus seguidores, mientras la Policía marroquí desplegaba sus efectivos por la ciudad.


En el Aaiún
El júbilo se centró en el antiguo barrio de Casa Piedra, donde, pese a que no se exhibieron banderas independentistas ni hubo marchas organizadas, centenares de personas salieron a la calle tocando el claxon de sus vehículos o coreando consignas como "Viva saharauis" o "Fuera Marruecos".

Sin embargo, la masiva presencia de las fuerzas de seguridad, entre ellas unidades antidisturbios, en las calles de ese barrio apagó buena parte de las demostraciones de alegría por la llegada de la independentista Haidar a su casa, tras 32 días de huelga de hambre en el aeropuerto canario de la isla de Lanzarote, adonde llegó tras ser expulsada por Marruecos el 14 de noviembre. Las calles adyacentes a la casa familiar de Aminatu Haidar, donde desde horas antes parientes y amigos ya celebraban su llegada, fueron cortadas por la policía, que impidió el paso a quienes intentaban acercarse al hogar. Esta tensión se tradujo en varias denuncias de agresiones que simpatizantes saharauis realizaron contra las fuerzas de seguridad.

El Comité por la Defensa del Derecho a la Autodeterminación para el Pueblo del Sahara Occidental (CODAPSO) acusó en un comunicado a la Policía marroquí de haber realizado un "alto número de detenciones arbitrarias" y de haber agredido a varios manifestantes. En medio de una de esas protestas dos periodistas españolas resultaron heridos leves después de que una piedra lanzada por desconocidos impactase contra sus cabezas. Los disturbios fueron a más con el transcurso de las horas, hasta dejar paso a un paisaje de calles desiertas, controladas todavía por la policía.

No hay comentarios: