Investigadores canadienses y españoles han identificado una molécula vinculada con la gravedad de la infección del virus H1N1 en algunos pacientes, según un estudio publicado en la revista científica "Critical Care".
Los investigadores, pertenecientes a distintos centros hospitalarios de España y Canadá, estudiaron muestras sanguíneas de personas infectadas con el virus H1N1 ingresadas en unidades de cuidados intensivos, otras hospitalizadas y sin hospitalizar y finalmente 15 sin el virus de la gripe A.
El estudio se centró en el análisis de 29 citoquinas y quimoquinas (proteínas celulares) y descubrió que aunque la infección del H1N1 induce la misma respuesta en los pacientes con síntomas leves y graves, en estos últimos la enfermedad se caracteriza por la secreción de citoquinas Th15 y Th1.
Los autores, encabezados por el doctor Jesús Bermejo-Martín del Centro Nacional de la Gripe del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, señalaron que estas citoquinas están usualmente asociadas con inmunidad producida por células pero también con la patogénesis de enfermedades inmunológicas e inflamatorias.
"El papel exacto de Th1 y Th17 en la evolución de enfermedades leves y graves del virus H1N1 merece más investigación sobre el papel negativo o beneficiario que estas citoquinas juegan en las enfermedades graves".
En declaraciones al periódico "The Globe and Mail", el doctor David Kelvin, del Instituto General de Investigación de Toronto y otro de los autores del estudio, dijo que "probablemente no es un ejemplo aislado que es específico al H1N1 y probablemente se extiende a otros tipos de enfermedades respiratorias".
No hay comentarios:
Publicar un comentario