lunes, 4 de enero de 2010

Sociedad: Tinta electrónica

Ya nadie duda, a estas alturas, de que 2010 será el año del libro electrónico o eBook. Tras la llegada a España del 'Kindle', el 'eBook reader' de la tienda online Amazon, otros muchos fabricantes han presentado sus propuestas, que irán llegando a las tiendas a medida que vayamos entrando en el nuevo año. Pero los 'eReaders' no son nada sin libros que los llenen. En este sentido, el Ministerio de Cultura ha atendido la recomendación de la Unión Europea y las peticiones del gremio de editores y ha fijado el IVA del libro electrónico en el 4%, la misma cuantía que grava los libros convencionales. La medida supondrá un gran impulso para la universalización del libro electrónico como formato complementario a las obras en papel, cuya edición aún está muy lejos de desaparecer en un futuro próximo. Según datos del sector, la venta de libros en formato electrónico podría llegar a los tres millones de obras en 2015, aproximádamente el 8% de la producción editorial nacional.





Cómo funcionan
Técnicamente, un lector de libros electrónicos o 'eReader' es un pequeño dispositivo de bolsillo equipado con una pantalla del tamaño de la hoja de un libro. Muchos consumidores ven con malos ojos la idea de leer en una pantalla pero, a diferencia de los portátiles, los móviles u otros equipos de alta tecnología, las pantallas de los 'eReaders' no son convencionales. Están basadas en una tecnología llamada tinta electrónica, apenas emiten luz que moleste a los ojos y consumen muy poca energía, por lo que pueden utilizarse durante muchas horas antes de tener que recargar las baterías. En líneas generales, la sensación de lectura de estas pantallas es mucho más cercana a leer un papel plastificado que a una pantalla de ordenador. Pensados para leer periódicos o libros, la práctica totalidad de las pantallas de estos dispositivos son monocromas y su calidad depende de la cantidad de niveles de gris que sean capaces de reconocer. Para pasar páginas simplemente hay que tocar la pantalla o pulsar un botón. Además, buena parte de los 'eReaders' permiten subrayar los textos o hacer anotaciones mediante un pequeño teclado Qwerty. (CZ)

No hay comentarios: