lunes, 29 de marzo de 2010

Gastronomía: Potaje, monas y torrijas, el menú de Semana Santa

Si algo caracteriza a la Semana Santa en España, además de las procesiones, es la amplia oferta gastronómica que rodea esta festividad y trata de "aliviar" los rigores de la vigilia con torrijas, monas de pascua o pestiños que acompañan al potaje, símbolo indiscutible de la Cuaresma.

Aunque el consumo de muchos de los productos asociados a esta celebración religiosa se ha ido convirtiendo en habitual durante el resto del año, como es el caso de las rosquillas "borrachas", los buñuelos, la leche frita o el potaje, hay otras recetas tradicionales como las torrijas, las monas de Pascua o los pestiños que reaparecen año tras año para satisfacción de los más "golosos".

La oferta gastronómica en los días previos y durante la Semana Santa es tan amplia como el propio territorio español, ya que cada comunidad, provincia o ciudad cuenta con sus propias y peculiares recetas.

Sin embargo, cada año pasteleros y hosteleros se aplican con especial esmero para crear y renovar sus recetas y platos, con "delicatessen" como las torrijas en formato de "bocadito" y bañadas en Baileys o espuma de leche, un producto del que sólo en Madrid se venderán en los próximos días más de tres millones de torrijas.

En cataluña, por su parte, la oferta pastelera en estas fechas sigue dominada por las "monas de Pascua" que, según prescribe la tradición, los padrinos tienen que regalar a sus ahijados el lunes de Pascua, se elaboran a base de harina, azúcar, huevos y sal, y se coronan con un huevo cocido que debe romperse en la frente de un ser querido.

Con el paso del tiempo, el huevo de gallina ha sido desplazado por su réplica en chocolate, que ofrece a los pasteleros multitud de posibilidades gastronómicas e infinitas formas, normalmente relacionadas con el fútbol o con personajes de dibujos animados.

No hay comentarios: