viernes, 19 de marzo de 2010

Sociedad: Roldán sale de prisión

El ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán ha llegado en torno a las 08.30 horas al Centro de Inserción Social Trece Rosas para firmar su carta de libertad, tras cumplir 15 de los 31 años de cárcel a los que fue condenado por cohecho, falsedad en documento mercantil, malversación de caudales públicos, estafa y delito contra la Hacienda Pública.

Roldán ha llegado en taxi hasta el centro, donde antes de entrar ha dicho a los numerosos medios de comunicación presentes, antes de otras posibles declaraciones, que primero le dejen hacer lo "más importante", en referencia a la firma de su carta de libertad.

El ex director de la Guardia Civil ha cumplido quince años en prisión, los últimos cinco en régimen abierto en el Centro de Inserción Social (CIS) las Trece Rosas de la capital aragonesa.

Roldán fue detenido en 1995, tras una polémica y rocambolesca huida, y condenado en 1999 a 31 años de prisión por cohecho, falsedad en documento mercantil, malversación de caudales públicos, estafa y delito contra la Hacienda Pública.

Después de pasar diez años en la cárcel de mujeres de Brieva (Ávila), hace cinco fue trasladado a su ciudad natal, Zaragoza, donde durante el día trabajaba, hasta su jubilación, en una agencia de seguros, para ir, por la noche, a dormir al Centro de Inserción Social de la capital aragonesa.

No aparece el dinero
En sus últimas declaraciones antes de su puesta en libertad insistió en que no sabe "nada" de la fortuna que logró cobrando comisiones ilegales y que nunca devolvió y en que se quedará a vivir en Zaragoza, con su hijo.

"No puedo irme porque no tengo dinero", ha insistido Roldán, quien se lamenta de que ha dado "mil veces" explicaciones pero que no sirven para nada.

Las últimas manifestaciones las realizó anoche a Telemadrid, donde dijo que no se ha hecho "el más mínimo esfuerzo" por encontrar el dinero malversado durante su gestión y que no se quiso perseguir al responsable de su desaparición que es Francisco Paesa.

"Yo creo que nunca se ha hecho el más mínimo esfuerzo por buscar, encontrar o seguir el tema del dinero. Creo que nunca se quiso abordar el seguirle al que lo poseía, y que poseía su control -y hay acreditación de que eso es así- que no es otro que Francisco Paesa", ex agente del Ministerio del Interior, señaló.

Durante la entrevista, recogida por Efe, el ex director del Instituto Armado aseveró que "este señor (Paesa) dijo en su momento que el dinero era suyo y nunca ha sido perseguido por la Justicia española".

El ex director confiesa llevar "una vida austera y modesta en Zaragoza", que dispone en el banco de muy poco dinero, "el necesario para sobrevivir", y que sus recursos provienen de su jubilación y que "así seguirá siendo".

No hay comentarios: