Las sustanciosas rebajas en las revisiones de los préstamos hipotecarios ya son historia (reciente). El Euribor, tipo de interés al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, sigue subiendo poco a poco y cerrará mayo en una cota próxima al 1,25%. El índice suma dos meses consecutivos de incrementos y regresará a los niveles que marcaba en diciembre. Algo que no evitará, sin embargo, que las hipotecas que se revisen con referencia al quinto mes del año sigan menguando, aunque mínimamente.
El indicador ha situado su tasa diaria en el 1,258%, una milésima por encima del nivel que registrado en lajornada anterior, y a falta de un día para que finalice el mes, coloca su nivel mensual en el 1,2488%. El nivel de mayo supone subida de dos centésimas respecto al nivel de abril (1,225%), pero aún mantiene una caída de cuatro décimas respecto al nivel que de hace un año (1,644%).
El mes de mayo se ha caracterizado por una gran volatilidad y por losfuertes repuntes intradiarios registrados por el índice, que tocó niveles que no alcanzaba desde hace nueve meses como consecuencia de las tensiones en el mercado interbancario. El nuevo nivel representa la tercera subida registrada por el Euribor desde septiembre de 2008 y la segunda seguida. La primera se produjo en diciembre.
Rebajas mínimas en las cuotas
A pesar del repunte de mayo, los usuarios notarán una rebaja de 24 euros al mes en comparación con el año anterior, lo que supone un ahorro de 288 euros al año. La continua caída del Euribor en los últimos meses provoca que el ahorro de los consumidores sea cada vez menor.
Así, para una hipoteca media de unos 120.000 euros, a 25 años y con un diferencial del 0,80% (varía según las entidades), los usuarios pagarán a partir de junio una cuota de unos 510 euros al mes, frente a los 534 euros que pagaban hace un año. En cambio, los clientes que tengan una hipoteca de revisión semestral no notarán variación en sus cuotas, ya que el Euribor de noviembre se situaba en el 1,231%.
Los expertos aseguran que la situación de la deuda internacional y, en especial, de la española, así como la incertidumbre sobre la situación del sistema financiero español están afectando a todos los mercados, y el interbancario no es una excepción.
El indicador ha situado su tasa diaria en el 1,258%, una milésima por encima del nivel que registrado en lajornada anterior, y a falta de un día para que finalice el mes, coloca su nivel mensual en el 1,2488%. El nivel de mayo supone subida de dos centésimas respecto al nivel de abril (1,225%), pero aún mantiene una caída de cuatro décimas respecto al nivel que de hace un año (1,644%).
El mes de mayo se ha caracterizado por una gran volatilidad y por losfuertes repuntes intradiarios registrados por el índice, que tocó niveles que no alcanzaba desde hace nueve meses como consecuencia de las tensiones en el mercado interbancario. El nuevo nivel representa la tercera subida registrada por el Euribor desde septiembre de 2008 y la segunda seguida. La primera se produjo en diciembre.
Rebajas mínimas en las cuotas
A pesar del repunte de mayo, los usuarios notarán una rebaja de 24 euros al mes en comparación con el año anterior, lo que supone un ahorro de 288 euros al año. La continua caída del Euribor en los últimos meses provoca que el ahorro de los consumidores sea cada vez menor.
Así, para una hipoteca media de unos 120.000 euros, a 25 años y con un diferencial del 0,80% (varía según las entidades), los usuarios pagarán a partir de junio una cuota de unos 510 euros al mes, frente a los 534 euros que pagaban hace un año. En cambio, los clientes que tengan una hipoteca de revisión semestral no notarán variación en sus cuotas, ya que el Euribor de noviembre se situaba en el 1,231%.
Los expertos aseguran que la situación de la deuda internacional y, en especial, de la española, así como la incertidumbre sobre la situación del sistema financiero español están afectando a todos los mercados, y el interbancario no es una excepción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario